En dermatología a menudo resaltamos la importancia de la fotoprotección. Aquí me gustaría explicaros cuáles son los beneficios fundamentales de proteger nuestra piel del sol y cómo puede incrementar la salud de nuestra piel a largo plazo.

Dr. Arcadi Altemir
Dr. Arcadi Altemir

El Dr. Arcadi Altemir es especialista en Dermatología médico-quirúrgica en Barcelona, siendo sus principales campos de interés son la Dermatología Estética y la Cirugía

Compartir:

¿Qué es la fotoprotección y qué formas hay?

Antes de entrar de lleno en los beneficios, vamos a aclarar qué significa exactamente la fotoprotección. En pocas palabras, se trata de todas esas medidas que tomamos para proteger nuestra piel de los daños causados por la radiación ultravioleta (UV) del sol y otros factores ambientales.

Existen varias formas de fotoprotección: 

  • Fotoprotector tópicos: en cremas de diferentes texturas, spray, stick, son de gran ayuda para la rutina facial diaria y especialmente en verano en actividades al aire libre. Estas llevan componentes capaces de reflejar, absorber o refractar la radiación ultravioleta. No todos son iguales ni tienen la misma capacidad de proteger, así que su elección es importante. Se dividen en filtros físicos (o minerales o inorgánicos) y filtros químicos (u orgánicos).
  • Fotoprotector oral: es un complemento alimenticio rico en antioxidantes que ayudan a neutralizar los efectos de la radiación solar a nivel celular, potenciando la protección de la piel desde el interior. Su uso es complementario a la fotoprotección tópica, no la sustituye.
  • Medidas físicas: para evitar directamente la exposición al sol. Algunos ejemplos son: el uso de gorro o sombrero, ropa que cubra la piel, sombrilla, gafas de sol.

Beneficios de la fotoprotección:

  • Reducción del riesgo de cáncer de piel: sin duda el aspecto más importante. La radiación ultravioleta es la causa más frecuente del desarrollo de cáncer de piel. Reduce el riesgo de presentar cualquiera de los tres cánceres de piel más frecuentes: el carcinoma basocelular, el carcinoma escamoso y también  el melanoma. Las medidas de fotoprotección han demostrado claramente su utilidad para prevenir su desarrollo.
  • Prevención de quemaduras solares: a corto plazo, las quemaduras solares son el efecto perjudicial de la radiación solar. Además de ser dolorosas y desagradables, pueden causar daños a largo plazo en la piel y aumentar el riesgo de cáncer de piel en el futuro. 
  • Prevención del envejecimiento prematuro: La radiación UV puede provocar la aparición de arrugas, líneas finas de expresión y manchas oscuras, lo cual contribuye al envejecimiento cutáneo. La fotoprotección ayuda a prevenir estos signos no deseados del envejecimiento al proteger la piel de los efectos dañinos del sol.

Consejos para una Fotoprotección efectiva:

  • Usa protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de 50.
  • Aplica el protector solar generosamente y reaplica cada dos horas, o después de nadar o sudar.
  • Usa ropa protectora, como sombreros de ala ancha y camisas de manga larga.
  • Busca la sombra, especialmente durante las horas pico de radiación solar.
  • Evita cabinas de rayos UV para broncearte
  • Protege tus ojos con gafas de sol que bloqueen los rayos UVA y UVB.

Conclusión:

La fotoprotección es una parte fundamental del cuidado de la piel. Desde reducir el riesgo de cáncer de piel hasta prevenir el envejecimiento prematuro, los beneficios son claros y significativos. Así que recuerda: cada vez que salgas al sol, asegúrate de proteger tu piel adecuadamente. Los cambios no los verás al momento, pero a largo plazo tu piel lo agradecerá.

Solicita una cita

Hacer un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *